Lista de favoritos: Catwalk
Mis notas sobre el documental que sigue la vida de la súper modelo Christy Turlington durante las semanas de la moda en 1994.
Hace un tiempo
compartió una lista de documentales, libros, museos y más (mucho más) que recomienda ver si estás interesada en el mundo de la moda. Así que pensé que sería divertido compartir mis notas sin mucho editar luego de terminar cada pieza.Bienvenidas a mi nueva serie Lista de Favoritos.
En este capítulo: el documental Catwalk (1995).
Sigue a Christy Turlington durante las semanas de la moda en Nueva York, Milán y París en 1994, en las que trabaja con Azzedine Alaia, Jean Paul Gaultier, Karl Lagerfeld, John Galliano, Valentino, Armani, entre otros.
Christy Turlington (wow)
Me siento como una intrusa. No hay presentaciones (solo al final), pocas preguntas, solo la cámara que la sigue, interactúa poco y nos hace observar lo que pasa.
Su pelo es precioso, sus gafas icónicas. Qué es lo que la hace tan irresistible sin esfuerzo aparente? Tan natural. Es su aura?
Por qué quiero parecer natural?
Me gusta que las modelos se burlen de los periodistas estúpidos que hacen preguntas igual o más estúpidas.
Cuando Carla Bruni dice algo como “Estamos tan preocupadas de nuestro físico que tenemos más tiempo para reflexionar y, por lo mismo, ser más inteligentes”.
¿Por qué me causa tanto rechazo que las muestren tanto tomando alcohol y fumando? ¿Por qué siento que es una industria frívola?
Un ingeniero también puede tener el mismo estilo de vida poco saludable, ser frívolo… De hecho en Mad Man vemos a los personajes haciendo exactamente lo mismo y peor, pero nunca se duda su profesionalismo…
Tengo que trabajar en mi machismo !!!
Al final, el documental es una respuesta a la gran crítica que existía contra las súper modelos de los 90 y que, como yo misma lo sentí, todavía existe.
Me quedo con que el modelaje es un trabajo que necesita habilidad (no todas tenemos las caderas de Naomi Campbell!!).
Es un trabajo que toma muchísimo tiempo por los viajes, los hoteles, en contraposición a un trabajo clásico en el que vuelves todos los días a tu casa con tu familia (hasta Christy Turlington reconoce que se le agota la batería social y que a veces solo quiere estar en pijama todo el día).
Es la cultura de la industria la que está viciada con la poca variedad de cuerpos, el miedo a la vejez, la oda a la delgadez y así.
Los desfiles de antes eran un espectáculo.
Chanel.
gracias por leer,
magdalena.